viernes, 8 de noviembre de 2019

10 CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


El calentamiento global ya no es un problema de futuro: es una situación que debemos parar de inmediato o los efectos serán irreversibles.
Sequías o huracanes son algunos de los efectos del cambio climático.
Y esta en nuestras manos participar activamente para frenar sus efectos si queremos que nuestros descendientes un mundo igual al nuestro o incluso mejor.

EL CAMBIO CLIMÁTICO SERÁ TEMA OBLIGATORIO EN LOS COLEGIOS DE ITALIA.

  •  Italia se convertirá el próximo año en el primer país del mundo que obliga a los escolares a   estudiar el cambio climático y el desarrollo sostenible, según ha avanzado el ministro de   Educación italiano, Lorenzo Fioramon.
Resultado de imagen de cambio climatico


     
                                cambio climático en Italia

Clima Continental




CLIMA CONTINENTAL


Los climas continentales son un tipo de clima, aquellos en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes. También se denomina clima frío,​ nevado​ o microtérmico,​ debido a que los inviernos son gélidos. De manera similar a lo que sucede con los días y las noches, los veranos son calientes o frescos y los inviernos muy fríos, pues siempre ocurren heladas, alcanzando temperaturas por debajo de los 0 °C, las precipitaciones son escasas en este tipo de clima.





Los árboles caducifolios son las plantas por excelencia de los climas continentales, al ser capaces de soportar el frío del invierno y realizar la mayor parte de su metabolismo en primavera y verano.









Solo el 20% de los países está en la senda para cumplir con el Acuerdo de París

Un informe alerta de que los planes de recorte que tienen sobre la mesa la mayoría de Estados no son suficientes para combatir el calentamiento.


El inicio del proceso por parte del Gobierno de Donald Trump para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París ha desencadenado una riada de declaraciones públicas de mandatarios en defensa de ese pacto. Así lo han hecho líderes de China, Francia, la Comisión Europea, España, Chile... Solo EE UU se ha retirado hasta ahora del acuerdo contra el cambio climático, firmado en 2015 en la capital francesa. 
El resto de los grandes emisores: China, la Unión Europea e India siguen dentro.

  
El Acuerdo de París obliga a todos los Estados que se suman al pacto a presentar planes de recortes de sus emisiones de gases de efecto invernadero, culpables del sobrecalentamiento del planeta según la mayoría de la comunidad científica y vinculados, principalmente, al uso de los combustibles fósiles. 
El estudio apunta a que el 75% de los 184 planes presentados hasta ahora son insuficientes para frenar el cambio climático. Luego existe un pequeño grupo de Estados, 12 países que representan el 5% del total, que el estudio determina que cuentan con unos planes "parcialmente suficientes".
Planta de carbón en Jänschwalde, Alemania.


Declaran la emergencia climática



Más de 11.000 científicos de todo el mundo advirtieron hoy que es inevitable “un sufrimiento humano sin par” a menos que haya cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático.

Miles de científicos de todo el mundo piden declarar la “emergencia climática”


Desde la Primera Conferencia sobre Cambio Climático, celebrada en Ginebra (Suiza) en 1979, los científicos que han participado en asambleas similares han citado la amenaza del cambio climático y han advertido a los gobiernos y las corporaciones sobre la necesidad de adoptar medidas para moderarlo.
El artículo, que se enfoca en las acciones para reducir el daño que causa el cambio climático, incluye indicadores que los investigadores describen como “señales vitales” relacionadas con ese cambio y las áreas que requieren una acción global inmediata.

Declaran la emergencia climática